Objetivo
Crear y fortalecer la red activa de actores regionales a fin de contribuir a los procesos de des-internación de niños y adolescentes, a la prevención de la necesidad de separación de las familias de origen y las comunidades.
En RELAF trabajamos para que los niños y niñas que están viviendo en orfanatos, privados del amor familiar y expuestos a la vulneración de sus derechos, tengan en una familia alguien con quien jugar, aprender a caminar, hablar, adultos que los aconsejen, ayuden a hacer la tarea, los cuiden cuando estén enfermos, festejen sus cumpleaños y navidades. Una familia para crecer, para ser felices en el presente y planificar el futuro. En RELAF trabajamos para que todos los niños de Latinoamérica tengan una familia como la que tienen tus hijos.
Objetivo
Crear y fortalecer la red activa de actores regionales a fin de contribuir a los procesos de des-internación de niños y adolescentes, a la prevención de la necesidad de separación de las familias de origen y las comunidades.
Destinatarios
Nuestro destinatarios son los niños, niñas adolescentes, familias, comunidades, profesionales, cuidadores, trabajadores de campo, personal de instituciones, autoridades y funcionarios, formuladores de políticas, entre otros.
En el marco del aislamiento social, el Programa Familia Solidaria conformó equipos interdisciplinarios en las distintas sedes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) como nueva forma de repensar la modalidad de trabajo.
Un proyecto social no solo ha logrado posesionarse como plan modelo internacional para la desinstitucionalización de los menores de edad protegidos por el Estado.
La Protección Integral de cada Niño, Niña y Adolescente, debe ser una tarea prioritaria, sobre todo ante esta situación de emergencia y de aislamiento social, preventivo y obligatorio por el COVID-19 y el Dengue.
A fin de privilegiar el interés superior de la niñez y con motivo de la transición de Procuraduría a Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la institución puso en marcha acciones tendientes a mejorar las directrices de atención al sector infantil, a través de un marco normativo nacional e internacional.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ de CdMx) rediseñó la operación Área Lúdica de la Agencia 59 y el Centro de Estancia Transitoria para Niños y Niñas (CETNN) para evitar la estancia prolongada de menores de edad en instalaciones especiales.
Para reforzar las acciones de atención a la niñez que está bajo la protección del Estado, el Sistema DIF Sonora realizó recomendaciones a las 22 subprocuradurías municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para enfrentar con seguridad el Covid-19.
Con el objetivo de analizar la implementación de modelos y estrategias consolidadas en materia de protección a los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, Guanajuato Capital fungirá como la sede de representantes de México y Latinoamérica en el Seminario internacional de RELAF este 11 y 12 de marzo.
La Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes presentó a las autoridades de la Secretaría de los derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia de Santa Fe la publicación “El acogimiento familiar en la provincia de Santa Fe.
La Universidad de Monterrey será la sede de las clases presenciales de esta segunda edición del curso organizado por la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (Relaf), Unicef y la Universidad de Monterrey.